Uruguay explota en oportunidades inmobiliarias: barrios privados, rentas del 11% y zonas que están en pleno auge

Uruguay ya no es solo un destino turístico: es una de las plazas más atractivas para invertir en propiedades en la región. Desde Suarez Figari Inmobiliaria, lo estamos viendo todos los días: hay una demanda creciente de quienes buscan una propiedad que genere renta, se valorice en el tiempo y ofrezca calidad de vida. ¿El nuevo foco? Viviendas promovidas, barrios privados, tierras frente al mar y un mercado del alquiler que no para de crecer.

¿Dónde están mirando los inversores?

Hoy hay tres zonas del país que concentran el mayor interés:

🔹 Montevideo y sus barrios renovados, como Cordón, Tres Cruces o La Blanqueada.
🔹 Canelones, con su perfil verde y suburbano.
🔹 Maldonado y Rocha, con su enorme proyección costera.

Viviendas promovidas: una oportunidad con beneficios reales

La Ley de Vivienda Promovida transformó el mapa de Montevideo. Barrios como Parque Batlle, Palermo, Centro o La Aguada se revitalizaron con proyectos modernos y rentables. Esto se traduce en edificios nuevos, con exoneraciones fiscales para quien construye y beneficios para quien invierte. ¿El resultado? Departamentos de alta demanda, especialmente entre jóvenes, estudiantes y profesionales que buscan vivir cerca de todo.

La renta por alquiler en estos barrios ronda el 6,5% anual, a lo que se suma una revalorización del 4,5% promedio. Hablamos de una rentabilidad total cercana al 11%, una cifra que seduce a cualquier inversor, en especial a los argentinos que buscan resguardo en ladrillos.

Canelones: el nuevo “Montevideo Este”

La pandemia aceleró el interés por vivir rodeado de verde, sin resignar cercanía con la capital. Así fue como Canelones se consolidó como una alternativa sólida: zonas como El Pinar, Solymar o Ciudad de la Costa hoy son hogar de muchas familias que antes vivían en Montevideo.

Además, en Canelones sí se pueden desarrollar barrios privados, algo no permitido dentro de Montevideo. Esta posibilidad amplió la oferta y atrajo desarrolladores e inversores que están transformando la zona. El valor de la tierra ronda entre los USD 450 y USD 650 el metro cuadrado, y los departamentos de un dormitorio van de USD 165.000 a USD 195.000, con rentas de hasta un 7% anual.

Maldonado y Rocha: la expansión costera

La costa uruguaya también es tierra fértil para el desarrollo inmobiliario. Con José Ignacio como epicentro, empiezan a destacarse zonas antes vírgenes como Punta del Diablo, La Pedrera o Laguna Garzón. Aquí, los lotes desde USD 20.000 permiten pensar en proyectos más relajados, sustentables y con alto potencial de revalorización.

Maldonado capital, por su parte, se sumó al movimiento con viviendas promovidas, ideales para quienes quieren combinar turismo y rentabilidad. Y no olvidemos que Punta del Este sigue creciendo, especialmente hacia el este.

¿Y el interior? También se activa

Salto y Paysandú se perfilan como nuevas fronteras para el inversor que piensa a mediano y largo plazo. Se trata de departamentos con precios aún accesibles, donde se observa un crecimiento sostenido en infraestructura, población y turismo.

¿Por qué elegir Uruguay para invertir?

✔️ Estabilidad jurídica y económica.
✔️ Seguridad para el inversor extranjero.
✔️ Alto rendimiento anual y valorización sostenida.
✔️ Demanda firme de alquileres tanto temporales como permanentes.
✔️ Zonas en transformación con incentivos fiscales.

En Suarez Figari Inmobiliaria te acompañamos a identificar oportunidades reales en un mercado en expansión. Si estás buscando una inversión rentable, una propiedad con proyección o simplemente diversificar tu capital en una plaza confiable: Uruguay es el lugar. Y este es el momento.

Contactanos y recibí asesoramiento personalizado.

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar